
Tus datos están en internet ¿Es posible borrarlos?
Como todo en la vida, los extremos no son positivos, así que para responder a esta pregunta correctamente no hay negro o blanco, sino que nos encontramos con los grises. Ese gris es que se puede hacer, pero es farragoso.
Con el Reglamento General de Protección de Datos en Europa de la mano, la eliminación de tus datos personales a cualquier empresa que los pueda poseer, es viable, simplemente hay que solicitarlo, pero en la práctica no es oro todo lo que reluce, puesto que el proceso es largo y lleno de obstáculos.
Pero el problema se pone todavía más serio porque muchas de esas empresas venden tu información a otras sin que tengas conocimiento de ello ni manera de evitarlo, por lo que, en principio, los usuarios parecemos desprotegidos en este aspecto, ya que muchos se hacen de oro vendiendo datos que acaban en páginas de contactos, bases de datos o en manos de estafadores
Cómo evitar que tus datos estén en la red
Pero incluso con este tipo de ayuda, no hay garantía total. Hay información que no se puede borrar. Las redes sociales, por ejemplo, no permiten eliminar por completo todo tu historial si alguien más lo ha compartido, algo que ocurre también en fotos o blogs. Y aunque elimines tu perfil en una web, siempre queda registro durante semanas o meses
Entonces la pregunta es sencilla, ¿hay alguna forma de evitar que nuestros datos acaben navegando por la red? La mejor estrategia, como todo en la vida, es la prevención. Pensar un par de veces antes de registrarte en una web, emplear navegadores centrados en la privacidad y limitar la información personal.
Además, podemos realizar una limpieza sistemática revisado en webs como MyDataRequest, qué datos están al alcance de todos o, si eres un usuario de andar por casa, utilizar la función función 'My Activity' de Google, que sirve para eliminar los nombres completos, los números de teléfono o los documentos de identidad de los resultados de búsqueda.
Una herramienta gratuita de Google muy útil es 'Results About You', que sirve para conocer tu exposición online, aunque si no tienes tiempo, puedes optar por plataformas como DeleteMe, Optery o Aura, para que se encarguen de peinar la web en busca de tus datos más personales.
Recuerda, tu vida está cada vez más expuesta. Cada vez que creas una nueva cuenta en alguna plataforma de la red cedes información personal como tu número de teléfono, correo electrónico y un largo etcétera, por lo que extrema las precauciones, ya que nunca se sabe dónde puede acabar. No dejes de lado tu privacidad.
LO MÁS VISTO
- Transformación digital para las pymes en Valladolid convocatoria TICCámaras 2021
- Aumentan las estafas en internet aprovechándose de ciertas situaciones en su beneficio
- Certificado SSL - Seguridad para tu sitio web
- Configuración del correo electrónico profesional para enviar y recibir con tu cuenta de Gmail
- Tus datos están en internet ¿Es posible borrarlos?